Para conmemorar este Día del Trabajador, analizamos cómo la tecnología Blockchain tiene el potencial de crear nuevos paradigmas laborales, promoviendo relaciones de trabajo más éticas y justa.

***

En los Los últimos tiempos, las criptomonedas y su tecnología subyacente han traído consigo grandes cambios a la vida de las personas. Más allá de la transformación que está impulsando Blockchain dentro del sistema financiero global, también es posible detectar su potencial en la creación de nuevos paradigmas en la industria laboral.

La aparición de esta revolucionaria tecnología también ha impulsado el florecimiento de nuevos oficios. Por ejemplo, trabajos como mineros criptográficos, comerciantes desarrolladores, y una gama de profesionales especializados en cripto y Blockchain. Estos vienen desde áreas tan diversas como la legalidad, la publicidad, el comercio, el arte y más.

Y más allá del ecosistema Blockchain esta tecnología también está brindando beneficios a los trabajadores de diferentes industrias. Con el ánimo de conmemorar este 1ero de mayo de 2020, Día internacional de los trabajadores, DiarioBitcoin recoge algunas de las aplicaciones en donde la tecnología Blockchain tiene una oportunidad real de cambiar la forma en que trabajamos y nos relacionamos con el trabajo.

Descentralización del trabajo

Blockchain es difícilmente una forma de resguardar datos de manera descentralizada, transparente y segura. Pero este sistema de almacenamiento de información también ha incentivado la construcción de nuevos modelos de negocio y de trabajo.

Para muchas empresas, las medidas de trabajo remoto que se promulgaron a raíz de la pandemia de COVID-19, implicaron grandes desafíos. De hecho, una raíz de esta crisis, muchos expertos han señalado que en un futuro cercano podrían quirúrgicamente nuevas políticas empresariales para impulsar el trabajo desde casa, así como el florecimiento de nuevas alternativas para laboratorio vía en línea .

Un grupo importante de empresas, incluyendo algunas pertenecientes a la industria tecnológica, ya ha incorporado modelos de trabajo remoto desde hace algunos años inspirando en el funcionamiento de Blockchain . Diversas compañías de la industria criptográfica, por ejemplo, operan con equipos conformados por colaboradores localizados en diferentes partes del mundo, creando así proyectos sin límites geográficos.

En una entrevista reciente con el medio Veredicto Tamara Haasen , jefe de personal de IOHK políticas acerca de cómo esa empresa funciona con políticas de trabajo descentralizado:

Empleamos a casi 250 personas en más de 20 países a nivel mundial. Pero no tenemos una oficina central de la compañía. N uestros empleados y contratistas que trabajan desde donde se encuentran y determinan qué horarios funcionan mejor para ellos. Nuestro objetivo es hacer que las prácticas laborales diarias en IOHK sean lo más transparentes como sea posible .

Pagos transfronterizos

A medida que ha crecido el trabajo remoto, también han surgido nuevos modelos de cooperación laboral y más plataformas que facilitan a los usuarios conseguir empleos de manera en línea . En los últimos cinco años, el trabajo remoto creció hasta un 44%. Y se espera que en los próximos años este tipo de políticas laborales se extienden volviéndose más comunes entre compañías de todo el mundo.

Y esto nos lleva a otra de las grandes ventajas que han hecho Blockchain, y especialmente de las criptomonedas, mecanismos valiosos. Las criptomonedas, tokens o activos específicos en Blockchain permite realizar pagos en cualquier parte del mundo de manera fácil, rápida y descendente. Esta característica resulta especialmente significativa en cuanto al trabajo remoto se refiere.

Sin embargo, esta tecnología también puede impulsar a las compañías de diferentes sectores a emitir bonos o incentivos tokenizados para sus empleados. Una alternativa que también podría favorecer la producción y el cumplimiento de metas de trabajo.

Remuneración salarial justa

Otro de los aspectos en donde la descentralización de Blockchain podría impactar positivamente a los modelos laborales es en la producción de salarios más justos. Existen diferentes maneras en que esta tecnología puede ayudar a generar sistemas más equitativos para calcular y distribuir los sueldos de los trabajadores.

Diversas plataformas de empleo alternativas de la industria Blockchain ofertan públicamente pequeñas labores puntuales que cualquiera puede realizar de forma remota ya su propio tiempo . Entre ellas está LaborX la cual permite que determinados y empleados postulen trabajos con la posibilidad de decidir los términos bajo los cuales se completan las tareas.

Una de las ventajas de este modelo, a la par que impulsa sistemas laborales de coworking es que ofrece mayor libertad y más confianza entre las partes. Especialmente, al brindarle al trabajador la posibilidad de ser remunerado en función directa de la tarea que realiza. Además, puede ser una forma eficiente de mejorar el rendimiento de los trabajadores y aumentar la productividad.

No obstante, muchos de estos casos de cambio dependen de la ética que asuman las empresas y cómo aprovechan las tecnologías de vanguardia. Aunque ya es posible encontrar espacios alternativos que están construyendo y avanzando en modelos más justos de remuneración laboral.

Cadenas de suministro más éticas

Históricamente, uno de los aspectos conmemorativos del Día del Trabajador es la lucha por condiciones éticas de trabajo. Especialmente, en lo relativo al sector obrero, en donde muchas batallas se han liderado para frenar el abuso laboral y las largas jornadas de trabajo pesado.

Ahora bien, en esta batalla l a tecnología Blockchain también se está convirtiendo rápidamente en un arma valiosa para brindar mejores condiciones a trabajadores de diversas industrias. Un área equipada explorada por esta tecnología es la cadena de suministros. La razón: puede tener procesos de producción más humanos y más éticos.

Tradicionalmente, las actividades que ocurren dentro de una cadena de suministros pueden ser difíciles de rastrear, haciendo imposible un monitoreo integral del proceso. Una dificultad que se pone de manifiesto en industrias que involucran hasta 50 procesos diferentes. Como resultado, muchas empresas a menudo desconocen su propia operación interna, que en ocasiones terminan recurriendo a malas prácticas de trabajo.

A medida que crece la preocupación de los consumidores por adquirir productos de calidad, una nueva exigencia comercial también aparece. Múltiples industrias han adoptado Blockchain como una forma de verificar todo el proceso de producción, desde su origen hasta la entrega final al cliente. El uso más extendido es el de la industria de alimentos. Sin embargo, otras industrias históricamente controvertidas en sus políticas laborales, como por ejemplo, la minería y la producción de diamantes, también han incorporado la tecnología para brindar más transparencia y seguridad en sus procesos.

Sin duda no será un cambio que se hará efectivo de la noche a la mañana. Dependerá mucho de cómo la exigencia de los usuarios podrá modificar e impulsar políticas empresariales más justas, y su cumplimiento mediante la adopción de nuevas herramientas tecnológicas.

Currículum certificado

Al ser un registro seguro e inmutable de información, la tecnología Blockchain también se posiciona como una alternativa para el Currículum o la carta de presentación profesional.

En este sentido, posibilita la creación de un " pasaporte profesional " que ponga a disposición del empleador toda la información clave a la hora de contratar a alguien. En un solo lugar y de manera certificada, las personas pueden registrar: educación, habilidades, trayectoria profesional, experiencia, referencias personales y más.

Este documento de presentación profesional certificado podría ayudar a las personas a convertir sus habilidades, capacitaciones y experiencias en un valor genuino en el mercado laboral. Igualmente, las empresas también pueden utilizar la tecnología a la hora de analizar los datos, como una forma de gestionar las habilidades de manera más precisa según las necesidades particulares de cada compañía.

En esta línea, en algunos países el uso de Blockchain también ha beneficiado a los organismos de la administración pública a agilizar los procesos de documentación necesarios en un proceso de contratación. En Perú, el Ministerio del Trabajo utiliza Stamping.io para la emisión de certificados de antecedentes penales, académicos, de experiencia laboral y otros de su tipo.

Otros beneficios de Blockchain en el trabajo

Pero hay muchos otros aspectos en la tecnología de cadena de bloques podría contribuir de manera positiva a empleados y trabajadores de diversas industrias. Por ejemplo, el hecho de poder registra los contratos laborales en Blockchain también ayuda a generar confianza entre los trabajadores y empleados, fomentando las relaciones de trabajo más éticas y transparentes.

Esta tecnología también ha ayudado a empoderar a freelancers periodistas, artistas y creadores de contenido digital, al permitir el registro de los derechos de autor de sus obras . Asimismo, el acceso a seguros médicos y otros beneficios básicos para resguardar la salud de los empleados podrían dejar de ser un problema. Empresas como Samsung han desarrollado y desarrollado sistemas Blockchain para simplificar procesos de reclamos y reembolsos para compañía de seguros.

Más allá de grandes empresas que han implementado la tecnología, los avances de Blockchan en materia laboral representa un cambio importante en el paradigma del trabajo. Así como en otras áreas, la tecnología aplicada al espacio laboral ha demostrado que puede brindar a los trabajadores un rol más activo y autónomo, al mismo tiempo que puede fomentar relaciones de trabajo más justas y éticas.

Enlaces de interés

7 plataformas con opciones para trabajar desde la casa durante la cuarentena por coronavirus

ConsenSys lanza un 'Kit de trabajos' para ayudar a los programadores a ingresar a la industria Blockchain

Día del trabajador: Actividades laborales que son posibles gracias a las criptomonedas

[19659006] Nota de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Josue Isai Ramos Figueroa en Unsplash

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

Referencia: https://www.diariobitcoin.com/1-de-mayo-como-blockchain-puede-cambiar-nuestra-forma-de-laborar-y-de-relacionarnos-con-el-trabajo/

Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.