No importa si su negocio es un restaurante o una tienda en línea este listado de cinco servicios de punto de venta, o procesadores de pago, es una guía fácil para incorporar criptomonedas a su comercio. [19659002] ***

El interés por las criptomonedas está creciendo cada día y se refleja en una adopción masiva por parte de millas de comercios al rededor del mundo. Según datos de CoinMap cerca de 16,000 comercios y servicios de todo el globo han incorporado Bitcoin u otras monedas digitales como forma de pago.

De esta suma, un gran porcentaje de donde están ubicados en América Latina, donde las criptomonedas están brindando alternativas a comunidades no bancarizadas; o Surgiendo como mecanismos financieros en países con mecanismos en crisis, como Argentina o Venezuela.

Recibir pagos en monedas digitales puede brindar diversos beneficios a un comercio, e incluso impulsar su crecimiento. ¿La Razón? Los pagos en monedas digitales son las monedas más económicas e involucran menos tarifas que los pagos en tarjetas de crédito o débito. Sin contar que son más rápidos, más seguras y no hay posibilidad de que se dupliquen los cargos. Además, facilita las transacciones internacionales, la expansión del negocio más allá de las fronteras de su país de origen.

Procesadores de pago para aceptar criptomonedas

Con el crecimiento de la adopción de las criptomonedas como mecanismos alternativos para el pago comercial, también han aumentado y mejorado los servicios que facilitan a los comerciantes la integración de esta tecnología. Entre ellos, los procesadores de pago, también conocidos por sus iniciales en inglés PoS ( Punto de venta ), o puntos de venta.

En la actualidad existen diversos servicios que dispositivos móviles o aplicaciones para facilitar a los comercios la adopción cripto. Algunos de ellos se asemejan en su forma a los tradicionales datáfonos, pasatarjetas o terminales de punto de venta. Otros, incluso, ofrecen el cambio directo a moneda fiat una alternativa para que los vendedores no deban preocuparse por la volatilidad de las criptomonedas que reciben.

En esta oportunidad, DiarioBitcoin presenta una lista de algunos de los más populares procesadores de pago con criptomonedas disponibles para comerciantes en América Latina.

1. Coingate

CoinGate es un procesador de pagos Blockchain que permite un proveedor de todo el mundo pagos en más de 50 criptomonedas diferentes. Para ello, CoinGate ofrece una gama de aplicaciones para procesamientos pagos : una aplicación móvil, disponible para iOS y Android, y una aplicación web de punto de venta.

Actualmente, es Una de los procesadores de pago más populares del mercado debido a la amplia gama de monedas con las que opera. Entre ellas, Bitcoin, Litecoin, Ethereum entre otras. Otra de las razones de su frecuencia es la accesibilidad y facilidad de sus API, además de una comisión del 1% del total de cada compra.

Para pequeños comercios, existe la aplicación móvil de CoinGate. Esta ofrece un servicio completo de punto de venta en un teléfono inteligente con el requisito de tener conexión a Internet. La aplicación también permite a los operadores establecer los precios de sus productos en moneda local, y CoinGate se encarga de la conversión a cripto. Además, los operadores pueden recibir sus pagos en dólares o euros sin la necesidad de exponerse a la volatilidad de las criptomonedas.

La plataforma también es una alternativa para comercios en línea y páginas web. Ofrece una gama de opciones entre las que se incluye un botón que se puede agregar fácilmente a la tienda web y permite a sus usuarios para en Bitcoin y otras monedas en tan solo un clic.

2. BitPay

Similar a Coingate BitPay es un procesador de pagos global, especializado en sistemas SoftTouch POS (puntos de venta de interfaz táctil, como los restaurantes y cafeterías). También es uno de los sistemas más populares del mercado, pero a diferencia de Coingate BitPay solo ofrece la opción de operar con Bitcoin, Bitcoin Cash y moneda fiat

Entre sus ventajas, contiene un API que se puede integrar en casi cualquier sistema de punto de venta tradicional. Bitpay también tiene una baja comisión del 1% por el monto total de cada venta pagada en Bitcoin .

Esta plataforma ofrece los agentes una amplia gama de opciones para pagos pagos con tecnología Blockchain . Desde integraciones directas en puntos de venta hasta aplicaciones web y móviles. BitPay Checkout es la herramienta móvil de esta plataforma, que permite que pequeñas y medianas empresas aceptadas Bitcoin y Bitcoin Cash . Esta aplicación también tiene una opción web, solicitud Pago rápido .

De igual forma que Coingate BitPay permite que comercios en línea también incorporen Bitcoin a sus páginas web con interfaces simples y seguras. Además, ya opera con diversas plataformas e-commerce (como Shopify y WooCommerce) para que sus usuarios acepten pagos en Bitcoin de manera más sencilla.

3. GoCoin

Parecidas a las plataformas TPV, GoCoin es un servicio de procesador de pagos con criptomonedas que permite a los receptores diferentes monedas en sus negocios. Lanzada en 2013, GoCoin ofrece un complemento para que comercios web puedan aceptar pagos en Bitcoin, Bitcoin Cash, <a aria-describeby = "tt" href = "https: //www.diariobitcoin .com / index.php / glossary / dash / "class =" glossaryLink "data-cmtooltip =" Dash anteriormente conocido como Darkcoin y XCoin es una criptomoneda P2P de código libre que ofrece, instantáneas ( InstantSend ), transacciones privadas ( PrivateSend ) y fungibilidad en sus tokens. Fué renombrada de "Darkcoin" a "Dash" el 25 de marzo de 2015, para asemejarse a " Digital Cash "o" Efectivo Digital "si lo traducimos al español. Dash opera bajo un sistema de gobernabilidad y presupuestos descentralizados, haciendo de este sistema y moneda la primera organización (…) "target =" _ blank "> Dash Litecoin, Ethereum y EOS .

Entre sus vent ajas, y similar a BitPay o Coingate las comisiones de GoCoin son ​​bastante bajas; además de que permite la creación y personalización de hechos, notificaciones y configuración de autorizaciones de compra. GoCoin también ofrece la facilidad de procesamiento devoluciones, en caso de que el comerciante tenga que lidiar con clientes descontentos.

Esta plataforma está disponible para operar en todos los países de América Latina, a los e- comercio regional incorporar pagos en Bitcoin a sus tiendas web. Asimismo, GoCoin tiene una política flexible de liquidación al comerciante por los pagos procesados; necesariamente que sean criptomonedas o en monedas fiat como dólares estadounidenses.

4. XPay de Panda Group

Entre la variedad de opciones, también existen algunas alternativas de procesadores de pagos desarrollados por inicio locales. El año pasado, la empresa Panda Intercambio de origen colombiano, presentó su producto XPay una pasarela de pagos con criptomonedas. Similar a otros procesadores de pagos con criptomonedas, XPay ofrece un punto de venta web y una API, que permite integrar el sistema a otros dispositivos electrónicos de su tipo.

Además, Xpay actúa a su vez como un custodio de activos para los comercios. Por su parte, si lo desea, cada comercio podrá recibir el equivalente a las ventas con criptomonedas en moneda fiat a su cuenta bancaria asociada. Al igual que otros procesadores de pagos, Xpay cobra una comisión por las operaciones que soportan.

Actualmente, el procesador del Grupo Panda soporta criptomonedas ( Bitcoin , Bitcoin Cash y Dash) y una stablecoin (DAI), sin embargo, tienen planos de expansión de su oferta. La plataforma opera principalmente en Colombia y Venezuela, donde suman más de 100 comercios asociados; pero también se están expandiendo a Argentina y otros países de la región. Igualmente, la startup se ha aliado con diversas plataformas de pago; entre ellas, la popular aplicación móvil de pagos de Colombia, Cobru .

Entre los comercios que han adoptado la solución de pagos se destaca la cadena de farmacias venezolana, FarMarket que incorporó el año pasado el pago con monedas digitales mediante puntos XPay . En líneas similares, la plataforma POS de origen asiático, PundiX específicamente un plan de expansión por Suramérica el año pasado. La plataforma ya tiene convenios en Panamá, Colombia y Venezuela, donde la cadena nacional de tiendas Traki ha incorporado el punto de venta física para pagos cripto.

5. Procesadores de pagos para aceptar criptomonedas CriptoPagos

Otra startup de la región que ofrece servicios orientados pagos con criptomonedas es CriptoPagos de origen chileno. Especialmente diseñado para los comercios electrónicos en Chile, existe la opción local, CriptoPagos . Esta startup chilena ofrece servicios para la integración de seis criptomonedas diferentes, entre ellas Bitcoin Ethereum, Bitcoin Cash y EOS . [19659006] Pero además de criptomonedas, la plataforma también ofrece la facilidad de integración de otras siete alternativas de pago más específicas. Entre estas se cuentan pagos bancarios tradicionales o tarjetas de débito o crédito; pero también Paypal MercadoPago tarjeta MACH entre otros.

Entre las ventajas del servicio de integración de pagos chileno está la generación de boletas o facturas Automática cada vez que un cliente realiza una compra. De esta forma, el servicio facilita al comerciante su recibo de pago sin necesidad de que el comerciante se preocupe por realizar la conversión a moneda local.

Si bien el servicio de pagos cripto chileno no tiene comisión por cada venta, si tiene una suscripción mensual y diferentes planos. Los precios de los diferentes planos disponibles en la plataforma específica de acuerdo a la cantidad de ventas que se realicen mediante el servicio.

Nota de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Christiann Koepke en Unsplash

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/01/19/5-procesadores-de-pago-para-aceptar-criptomonedas-en-su-negocio/

Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.