Ante las recomendaciones de la OMS por brote de coronavirus, analistas que pueden ser una buena oportunidad para las monedas digitales.

***

A razón de la proliferación de casos de contagio por COVID-19, también conocido como coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los estados ya Los ciudadanos realizan pagos a través de mecanismos que no implican un contacto directo entre las partes o con dinero en efectivo.

De acuerdo con información publicada por diversos medios, un portavoz de la OMS directamente en una entrevista que "las personas que utilizan una tecnología [para pagos] que no implica contacto físico tan pronto como sea posible" lo cual a los ojos de muchos analistas y expertos, abre espacios y oportunidades importantes para las monedas digitales. [1 9659007] OMS, Coronavirus y dinero en efectivo

Tradicionalmente, médicos y especialistas aseguran el uso de billetes (monedas de papel) y monedas desde hace muchos años funciona como uno de los principales focos para la transmisión de enfermedades, ya que al implicar el contacto físico y el constante traspaso entre personas, se convierten en un agente que podría contaminar con facilidad las manos de los usuarios y aumentar su probabilidad de contraer virus o bacterias si no se implementan medidas de higiene básica con frecuencia. [19659006] A la luz del brote del coronavirus en China, el Banco Popular del país (PBoC) implementó una medida de cuarentena para los billetes en las zonas con mayor cantidad de casos confirmados Para ello, la entidad toma el capital en efectivo en las entidades más controladas y desinfectará los ejemplos con calor y rayos ultravioletas, además de mantenerlos resguardados durante un período comprendido entre una o dos semanas antes de distribuirlos nuevamente.

, Banco Central de Corea del Sur replicó la medida implementada por el gobierno chino al instaurar una política de cuarentena para el dinero en efectivo circulante entre los bancos locales, el cual permanecerá en una caja fuerte por espacio de dos semanas para que el Coronavirus muera en ese lapso de tiempo, ya que el mismo solo permanece activo por un promedio de nueve días fuera de un huésped.

Por su parte, un funcionario de la Reserva Federal de EE UU (FED) documentos que para el organismo resultante más viable la creación de una opción de pagos digitales en tiempo real, la cual era inevitable de cara al futuro o. La entidad también está manejando un sistema de cuarentena para los billetes que proveen del territorio asiático.

¿Oportunidad para las criptomonedas?

En medio de los temores y las precauciones relacionadas con los pagos con dinero en efectivo, analistas y expertos consideró que esta sería una gran oportunidad para que las monedas digitales demuestren su potencial como un medio electrónico de pago para la adquisición de productos y servicios en la vida real.

Aunque la propuesta de la OMS suena idónea de cara a la situación que viven muchos países tecnológicamente avanzados a razón del Coronavirus, muchos críticos aseguran que hace falta una mayor adopción entre operadores para hacer esto posible, ya que si no hay negocios que acepten abiertamente estos activos como medio de pago, no habrá personas interesadas en utilizarlos como si se tratase de dinero fiat.

Otro aspecto en el que los analistas fi guran menos optimistas tiene que ver con la volatilidad presente en los principales mercados, destacando especialmente lo ocurrido entre el día 8 y 9 de marzo cuando Bitcoin y las monedas digitales más reputadas registraron importantes caídas en sus precios . Aunque detractores como Peter Schiff indican que BTC no sirve como refugio ante la crisis financiera vista estas últimas semanas, las entusiastas de las criptomonedas están relacionadas con la caída en estos mercados de mucho menor que la de otros rubros, pero eso no [¿Quéhaydelas stablecoins?

Sin embargo, puede que las monedas digitales que más se benefician de esta situación sean las denominadas "Stablecoins". Estas criptomonedas, cuyo valor está directamente asociado con el divisa fiat -generalmente el dólar estadounidense-, cuentan con reservas en monedas locales almacenadas en bancos, las cuales respaldan la cantidad de tokens circulantes en el mercado.

Por ende, pese a la caída vista en monedas digitales muy reputadas como Bitcoin y Ether, stablecoins como Tether, DAI, USDC, Gemini Dollar, Binance USD y otras muy populares reportaron apenas leves fluctuaciones, las cuales en algunos casos resultaron incluso favorables, teniendo ante todo una paridad con la moneda fija de referencia.

Aunque actualmente estas monedas no gozan de equivalentes como las más tradicionales, existe un interés cada vez más grande por parte de comerciantes y tiendas en línea en incorporarlas como medio de pago por productos y servicios. En todo caso la última palabra la tienen las personas en general, quienes son los que dan legitimidad al uso de estos activos para operaciones comerciales a través de su adopción en el día al día, por lo que solo queda ver si esta situación abre espacios para generar más casos de uso para las stablecoins.

Con información de Telegraph y Forbes

Versión de Angel Di Matteo / [19659029] DiarioBitcoin

Imagen creada con Canva

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/03/10/oms-propone-el-uso-de-pagos-digitales-ante-propagacion-del-coronavirus-oportunidad-para-las-criptomonedas/

Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.