***
Esta semana, la [19659006] Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una serie de recomendaciones dirigidas a todas las personas a razón del creciente brote de casos de COVID-19, el nuevo coronavirus. [19659003] Entre ellas destacó la propuesta de hacer uso de medios de pago electrónicos que sustituye las operaciones con dinero en efectivo a la hora de adquirir productos y servicios.
Tras este anuncio, ya la razón del decreto publicado esta misma semana por la OMS donde califica al coronavirus como una pandemia global muchos entusiastas de las monedas digitales aseguraron que esta podría ser una gran oportunidad para promover el uso de Bitcoin como yo dio de pago por concepto de productos y servicios .
Sin embargo, desde hace pocos días la moneda digital y el ecosistema de los activos digitales experimentó una caída pronunciada en los precios registrados por los principales mercados, lo cual generó dudas en torno a dicha tesis y su aplicabilidad si las monedas tienen menos valor.
A razón de la disyuntiva vista en torno a la pertinencia de los pagos con monedas digitales en el medio de la coyuntura global actual por coronavirus, evaluamos si esta situación realmente servirá como incentivo para promover la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas en el mundo físico más allá de su utilidad como posible activo de refugio o reserva de valor.
Coronavirus: Adopción criptomonedas versus operaciones con dinero fiat [19659014] Primero debemos contemplar las tres características principales que debe tener todo activo que quiera operar como una moneda:- En primer lugar, tie ne que ser un medio de cambio y pago que goce de aceptación en las transacciones por bienes y servicios.
- Debe figurar como unidad de medida, por lo que el precio de los bienes y servicios deben expresarse en dicho activo.
- Y por último, debe funcionar como un depósito de valor, ya que ese activo debe mantener su precio con el paso del tiempo.
Los analistas indican que, un peso de que Bitcoin y su tecnología subyacente cuentan con características innovadoras que plantean una redefinición al concepto del dinero (como la transparencia y la inmutabilidad de las operaciones, la independencia de terceros que intermedia la operación y la posibilidad de hacer transferencias internacionales a bajo costo sin dificultades), aspectos como la volatilidad en el precio y la falta de adopción entre vendedores / usuarios aún están en duda su potencial para competir contra otros medios de pago más tradicionales.
Por los desafíos tecnológicos qu e afrontan varias de las criptomonedas en materia operativa, monedas digitales como Bitcoin hoy día figuran más como una herramienta de inversión / reserva de valor frente a las situaciones financieras que enfrentan diversos países, destacando específicamente sus emisiones en países con dificultades económicas, como Venezuela y Argentina en Latinoamérica.
Conoravirus, caída en los mercados tradicionales y efecto sobre ecosistema cripto
Esta semana resultó complicada para la economía en general, ya que los principales mercados del mundo registraron perdidas de al menos un 30%, derivando en la paralización de operaciones comerciales para contener la caída y el apoyo financiero por parte de los gobiernos a sus mercados locales.
Esta situación también se hizo sentir en el ecosistema de los principales monedas digitales, ya que tras la declaración de pandemia emitida por la OMS, el precio de Bitcoin se produjo una caída de más del 20% en las 24 horas siguientes profundizándose en los días posteriores a su precio cercano de los USD $ 4.000 por la tarde del 12 de marzo.
En opinión de expertos y analistas, los efectos sobre el mercado de las monedas digitales demuestra que este no es totalmente aje no a lo que ocurre en los ecosistemas financieros tradicionales. Así lo especificado en su momento el profesor de la Universidad de Nicosia Andreas Antonopoulos, cuando se aseguró que el pánico se refirió a una posible recesión motivada a las personas a retirar el capital invertido en las criptomomonedas pronunciando la caída en los precios a razón del exceso de la oferta contra la demanda existente.
¿Qué tienen nuestros lectores?
Ante esta disyuntiva con respecto al tema de si la pandemia del coronavirus promueve la adopción de las criptomonedas como mecanismo de pago, el equipo de DiarioBitcoin abrió una consulta pública a través de sus redes sociales para conocer la opinión de los lectores, preguntándoles qué opinaban al respecto:
A través de Twitter , un 73,9% de los participantes indicados que dicha situación, en efecto promoverá el uso de las monedas digitales como medio de pago, mientras que un 26% de los asegurados aseguró que e ra mejor mantenerlas como reserva de valor.

La tendencia fue muy similar en Telegram, donde el 69 % de los testigos estuvo a favor de esta premisa, mientras que un 31% se manifestó en contra.

Lo mismo en Facebook con los lectores, donde un 77% de los participantes cree que aumentarán los pagos con monedas digitales frente a un 23% que prefieren guardar los activos para el futuro.

¿Bitcoin y las criptomonedas como mecanismo de pago o refugio de valor? [1 9659014] Para analizar más a detalle el tema, DiarioBitcoin entrevistó a Alejandro Beltrán, gerente de país para Buda.com Colombia. Usabilidad de Bitcoin como medio de pago [19659044] Alejandro Beltrán – Archivo DiarioBitcoin ” width=”302″ height=”349″ /> Alejandro Beltrán – Archivo DiarioBitcoin Al conversar con Beltrán sobre la posibilidad de que Bitcoin vea mayor usabilidad como medio de pago a razón de las recomendaciones de la OMS, este especificado que a su parecer, la oportunidad no aplicaría especialmente para las criptomonedas sino para promover la utilización de medios digitales que prueban tanto la banca tradicional como la emergente. [19659010] Dicha medida viene respaldada justamente porque el dinero físico, los billetes y monedas, funciona históricamente como foco para la propagación de gran cantidad de enfermedades, no solo coronavirus, por lo que la coy untura actual representa una oportunidad para hacer la transición a un sistema digital de pagos, el cual podría derivar en un pequeño incremento en la adopción de criptomonedas para este fin a corto plazo.
Pero más allá de estos aspectos, Beltrán aumentó: [19659050] La discusión no es sobre si usar más Bitcoin a razón de los anuncios, sino sobre si esta adopción se centra en aspectos como la confianza, la descentralización y la seguridad. El reemplazo de Bitcoin por dinero centralizado … estas recomendaciones de la OMS pueden tener un efecto especulativo a corto plazo, pero no lo suficientemente fuerte como para una adopción real.
Bitcoin: Volatilidad versus reserva de valor
Sin embargo, Beltrán destacó la situación de pandemia que se vive hoy día abre la puerta para pensar si las criptomonedas como Bitcoin, las cuales no están sujetas al control de gobierno centralizados, sirven como un activo de refugio pese a las caídas registradas estos días.
Al respecto, Beltrán diferenció lo visto en los mercados tradicionales de lo que ocurre en el ecosistema de las monedas digitales, ya que este último se ve mayormente afectado por los miedos e incertidumbres de que las actividades mineras resultaron comprometidas a corto plazo, en especial por la concentración de las mismas en territorio chino y por la suspensión de producción ión del hardware especializado.
En relación al mercado Bitcoin y de las criptomonedas, lo ocurrido guarda relación con grandes ventas realizadas a través de intercambios como BitMEX, mientras que lo que ocurre en los mercados tradicionales viene como consecuencia de decisiones tomadas principalmente por organismos centralizados, destacando especialmente los vicios a los que está sujeto el dinero fiat y los mercados accionarios ante las decisiones directivas y / o ejecutivas, como por ejemplo la suspensión de vuelos decretada por el presidente Trump entre Europa y EE UU, medida que atenta directamente contra las actividades turísticas cerrando fuentes de ingreso.
¿Oportunidad para las stablecoins?
Por último, al hablar sobre si esta situación repercutiría favorablemente sobre las stablecoins al estar sujetas a otras características estructurales, Beltrán aseguró que estas no distan mucho de la situación que aplica para los medios digitales provistos por la banca tradicional, ya que su valor real está directamente asociado con el de una divisa física, por lo que su destino final depende de lo que decida la Reserva Federal de EE UU en materia de políticas monetarias.
Al respecto, Beltrán indicado:
Las stablecoin terminan con efectos controlados por decisiones políticas… depende de las resoluciones asociadas con las monedas a las cuales están vinculadas, sin ser ajenas a su depreciación o apreciación. Una de las reflexiones es que los dólares físicos pueden ser sustituidos por digitales, pero la adopción de estos activos podría estar sesgada
Y añadidos:
Esta situación no tiene ningún efecto sobre la masificación de su uso, ya que replican en esencia las mismas características que el movimiento de una moneda fiat.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen principal de Pixabay
Al conversar con Beltrán sobre la posibilidad de que Bitcoin vea mayor usabilidad como medio de pago a razón de las recomendaciones de la OMS, este especificado que a su parecer, la oportunidad no aplicaría especialmente para las criptomonedas sino para promover la utilización de medios digitales que prueban tanto la banca tradicional como la emergente. [19659010] Dicha medida viene respaldada justamente porque el dinero físico, los billetes y monedas, funciona históricamente como foco para la propagación de gran cantidad de enfermedades, no solo coronavirus, por lo que la coy untura actual representa una oportunidad para hacer la transición a un sistema digital de pagos, el cual podría derivar en un pequeño incremento en la adopción de criptomonedas para este fin a corto plazo.
Pero más allá de estos aspectos, Beltrán aumentó: [19659050] La discusión no es sobre si usar más Bitcoin a razón de los anuncios, sino sobre si esta adopción se centra en aspectos como la confianza, la descentralización y la seguridad. El reemplazo de Bitcoin por dinero centralizado … estas recomendaciones de la OMS pueden tener un efecto especulativo a corto plazo, pero no lo suficientemente fuerte como para una adopción real.
Bitcoin: Volatilidad versus reserva de valor
Sin embargo, Beltrán destacó la situación de pandemia que se vive hoy día abre la puerta para pensar si las criptomonedas como Bitcoin, las cuales no están sujetas al control de gobierno centralizados, sirven como un activo de refugio pese a las caídas registradas estos días.
Al respecto, Beltrán diferenció lo visto en los mercados tradicionales de lo que ocurre en el ecosistema de las monedas digitales, ya que este último se ve mayormente afectado por los miedos e incertidumbres de que las actividades mineras resultaron comprometidas a corto plazo, en especial por la concentración de las mismas en territorio chino y por la suspensión de producción ión del hardware especializado.
En relación al mercado Bitcoin y de las criptomonedas, lo ocurrido guarda relación con grandes ventas realizadas a través de intercambios como BitMEX, mientras que lo que ocurre en los mercados tradicionales viene como consecuencia de decisiones tomadas principalmente por organismos centralizados, destacando especialmente los vicios a los que está sujeto el dinero fiat y los mercados accionarios ante las decisiones directivas y / o ejecutivas, como por ejemplo la suspensión de vuelos decretada por el presidente Trump entre Europa y EE UU, medida que atenta directamente contra las actividades turísticas cerrando fuentes de ingreso.
¿Oportunidad para las stablecoins?
Por último, al hablar sobre si esta situación repercutiría favorablemente sobre las stablecoins al estar sujetas a otras características estructurales, Beltrán aseguró que estas no distan mucho de la situación que aplica para los medios digitales provistos por la banca tradicional, ya que su valor real está directamente asociado con el de una divisa física, por lo que su destino final depende de lo que decida la Reserva Federal de EE UU en materia de políticas monetarias.
Al respecto, Beltrán indicado:
Las stablecoin terminan con efectos controlados por decisiones políticas… depende de las resoluciones asociadas con las monedas a las cuales están vinculadas, sin ser ajenas a su depreciación o apreciación. Una de las reflexiones es que los dólares físicos pueden ser sustituidos por digitales, pero la adopción de estos activos podría estar sesgada
Y añadidos:
Esta situación no tiene ningún efecto sobre la masificación de su uso, ya que replican en esencia las mismas características que el movimiento de una moneda fiat.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen principal de Pixabay
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]
Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/03/15/coronavirus-promueve-esta-pandemia-la-adopcion-y-uso-de-las-criptomonedas-como-medio-de-pago/