Aquí puede leer los efectos del coronavirus sobre el mercado tradicional y con el ecosistema de las criptomonedas.

***

Tanto los mercados bursátiles como el ecosistema de las monedas digitales son directamente los miedos presentes entre gran cantidad de inversionistas, ya que una razón del aumento en el número de casos de contagios por coronavirus en todo el mundo, muchas empresas y compañías que obtienen resultados de sus operaciones comerciales al tener que tomar previsiones para evitar efectos adversos entre sus empleados.

Los recientes informes publicados por diversas agencias de noticias publicadas una caída en las acciones en distintos países, destacando el caso de EE UU, donde los rendimientos del Tesoro pueden ser pocos días trascendentales a la baja mientras que el precio del oro tardó notablemente en los últimos días. En cuanto a Bitcoin y el ecosistema de las monedas digitales, las fluctuaciones son bastante irregulares, ya que hay días en los que el precio aumenta notablemente seguido de otras ocasiones donde hay caídas dramáticas.

Coronavirus y el mercado tradicional

Un artículo publicado recientemente por el portal de noticias CoinDesk detalla la opinión de los analistas de la firma Wall Street Goldman Sachs, quienes advierten en un informe que esta situación relacionada con el Coronavirus podría hacer sentir sus efectos sobre el mercado tradicional productivo en las naciones como China y EE UU principalmente, justamente al comprometer las líneas de suministro, las exportaciones y comprometer la producción dentro de ciertos rubros.

Por su parte, los analistas de Bank of America publican la caída en las t asas de interés vigentes, alcanzando niveles negativos en Europa y Japón. Asociado esta situación con los efectos sobre el mercado chino, por lo que anticipan que esta situación podría cambiar solamente cuando mejoran la actividad económica del país.

A la luz de lo antes descrito, muchos inversores inversores optan por invertir en los mercados más tradicionales , ganando aún más pérdidas ecosistemas como el del oro o los bonos del Tesoro, ya que estos últimos pese a la caída siguen siendo mucho más estables que otros rubros.

¿Efectos del coronavirus sobre el mercado de las criptomonedas?

La caída vista en el ecosistema de las monedas digitales coincidió con los efectos antes del Coronavirus en el mercado tradicional, por lo que muchos analistas compartieron la tesis de las criptomonedas posiblemente no funcionaban tan bien como activo de resguardo ante una eventual caída del mercado accionario.

De acuerdo con varios críticos, la tesis antes mencionada coincide con la caída vist a en el ecosistema cripto a partir del día 13 de febrero de este año, momento en el que Bitcoin alcanzó su precio más alto de 2020 equivalente a unos USD $ 10.406. Momentos después, la criptomoneda comenzó su camino a la baja, derivando en un efecto dominó que también hizo sentir su peso sobre las principales altcoins.

Uno de los hechos más dramáticos tuvo lugar la tarde del día 26 de febrero, ya que Bitcoin pasó de USD $ 9.300 a USD $ 8.555, disminución del 8% en un lapso de 12 horas que coinciden con los informes de la venta de USD $ 150 millones en fondos BTC a través de la plataforma BitMEX .

Sin embargo, durante las horas de la tarde del 27 de febrero las principales monedas digitales se recuperan en lo que muchos catalogaron como un rebote Pero esta mañana nuevamente las monedas digitales amanecieron a la baja en los principales índices reflejando fluctuaciones llamativas en las horas siguientes.

¿Qué opina la gente?

Una razón de los posibles nexos de lo visto en el mercado con la incidencia del coronavirus, DiarioBitcoin realizó una encuesta dirigida a sus seguidores en los principales redes sociales, justamente para ver si los lectores consideran que tuvo una relación directa entre estos factores.

respecto, para el tercer día de la encuesta publicada por Twitter, con una participación de 113 personas, un 47,8% aseguró que lo visto en los mercados de las criptomonedas se asocia directamente con los efectos del coronavirus, mientras que un 52,2% aseguró que se debe a otros motivos más importantes.

La tendencia vista en Twitter coincidió con lo regist rado a través de Facebook, donde un 49% de los participantes respaldaron dicha tesis mientras que un 51% cree que hay otras razones tras la caída de los principales mercados cripto.

¿Operatividad de la red Bitcoin?

En el caso de Bitcoin, para constatar si la caída vista en los precios se debe a efectos asociados con el funcionamiento de la red, el equipo de DiarioBitcoin verificó algunos datos publicados por el portal Blockchain .com.

En cuanto a los niveles de HASH la cifra se encuentra por encima de los 113.169.220 TH / s, cifra que a lo largo de este mes se ha determinado específicamente estable dentro de las fluctuaciones habituales. Destaca el hecho de que no ha tenido caídas abruptas en este indicador pese a la moneda digital experimentó una baja pronunciada en sus precios hace pocos días.

Niveles de HASH de la red Bitcoin. Imagen de Blockchain.com

En cuanto a los niveles de dificultad, el último ajuste realizado el día 24 de febrero derivado en una reducción de más de 60.000.000.000 en este indicador, lo cual visto desde una perspectiva general constituye una fluctuación muy Pequeña como para hablar de un cambio significativo.

 Niveles de dificultad de la red Bitcoin. Imagen de Blockchain.com
Niveles de dificultad de la red Bitcoin. Imagen de Blockchain.com

Dichas cifras descartan la tesis de los efectos del coronavirus a la fecha derivada en una paralización importante de las actividades mineras, las cuales están concentradas mayormente en la nación a razón de los bajos costos de la energía eléctrica en específicos distribuidos y la gran cantidad de fuentes de energía renovable.

¿Qué podemos esperar?

Por lo pronto, la tesis que cobraría más fuerza asociada a la caída ya la inestabilidad vista en el precio de los principales monedas digitales podría estar principalmente asociado con la naturaleza especulativa del mismo ecosistema, ya que lo único que se ha visto en los principales mercados son fuertes movimientos de compra / venta (ballenas) que en alguna medida hacen sentir su efecto sobre El valor de las criptomonedas más reputadas, derivando en una suerte de efecto dominó para el resto de las altcoins.

De acuerdo con infor mación publicada por la cuenta de Twitter @Whale_alert durante el día 28 de febrero hubo un conjunto de transferencias BTC intercambios como Binance y OKEx por cifras que excedieron los USD $ 8 millones, lo que diversos analistas asocian con potenciales caídos en los próximos días una razón de un aumento en la liquidez y en la oferta de la moneda digital a través de estas plataformas.

Sin embargo, de momento es muy pronto para controlar la situación actual que rodea la incidencia del coronavirus mar la verdadera razón detrás de la caída vista en el ecosistema de las monedas digitales, justamente porque El mismo está sujeto a otras variables que no están tan presentes en los mercados tradicionales.

Por ende, la recomendación sería seguir muy cerca de las fluctuaciones del mercado y estar muy atento a las noticias asociadas con este ecosistema, ya que en medio de la fuerte volatilidad presente actualmente, los precios podrían dispararse o profundizar su caída en los próximos días.

Con información de Blockchain.com / CoinDesk / Twitter [19659043] / Encuesta DiarioBitcoin

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Pixabay

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/02/29/coronavirus-sus-efectos-sobre-el-mercado-tradicional-y-el-de-las-criptomonedas/

Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.