En entrevista con DiarioBitcoin, Olmos compartió algunas reflexiones y perspectivas sobre la situación económica de Venezuela de cara al proceso de dolarización, apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera y volumen de operaciones con monedas digitales. [19659002] ***

En Venezuela continúa la incertidumbre que tienen los residentes hacia las entidades bancarias que operan en el país, las cuales hacen unas cuantas semanas anuncian la posibilidad de abrir cuentas en dólares, medida que genera mucha desconfianza entre los ciudadanos.

Tras realizar una consulta pública para conocer la opinión de los lectores venezolanos y entrevistar al el economista Oscar Torrealba para que habla sobre este tema DiarioBitcoin consultar las opiniones del economista Aarón Olmos, experto reconocido en el ecosistema cripto, quien destacó la utilidad de las monedas digitales entre los re sidentes del país.

Entrevista al economista Aarón Olmos

Aarón Olmos es economista especialista en finanzas, MSc. en gerencia empresarial, docente-investigador universitario y coordinador académico del programa Blockchain y Criptomonedas para Negocios” del IESA. Compartió con DiarioBitcoin algunas reflexiones y perspectivas sobre la situación económica de Venezuela de cara al proceso de dolarización, apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera y volumen de operaciones con monedas digitales en la nación sudamericana.

Olmos: Venezuela, hiperinflación y adopción de monedas extranjeras

 El economista Aaron Olmos habla sobre dolarización en Venezuela
El economista Aarón Olmos. Imagen cortesía de Olmos

Al hablar sobre la situación actual del país, Olmos destacó que Venezuela se mantiene por séptimo año consecutivo bajo un proceso hiperinflacionario que afecta severamente a su economía, situación que confirma los datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) a finales de 2019, los cuales dan cuenta de la pérdida del valor del bolívar (moneda de circulación nacional) y la caída del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con el economista venezolano, esto se debe principalmente a que el gobierno nacional no hace nada para incentivar el sector productivo del país a través del diseño de una política económica más ajustada, ya que solo se centra en las exportaciones petroleras (ecosistema al cual ha destruido) abandonando los sectores no tradicionales, descuidando el dispositivo productivo interno derivando en una caída de los sectores de construcción, bienes y servicios.

G Guerra contra el sector privado y adopción de otras monedas

Como una de las principales causas de lo que vive la economía en Venezuela, Olmos destaca el enfoque político castigador que mantiene el gobierno sobre el sector privado, el cual afecta a los bancos principalmente Limitando sus márgenes de ingreso por concepto de los créditos.

En cuanto a la situación con las monedas extranjeras en Venezuela, Olmos electrónicos:

Al oeste del país vemos operaciones con pesos colombianos, al sur con reales y oro, hacia el centro usan mayormente dólares, euros y trueque… Los pagos con divisas extranjeras son el resultado de la debacle económica y la mala gestión de las políticas, las cuales se han resistido a una razón del tema de los bloques económicos, a quienes el venezolano abandonó el bolívar por la pérdida constante de su valor, prefiriendo cualquier moneda distinta a nuestra para operaciones comerciales.

Cuentas en dólares a través de prohibición cos venezolanos

Al conversar sobre las medidas anunciadas por los bancos hace algunas semanas para la apertura en dólares, Olmos aseguró que este era un paso lógico para un sistema financiero en Venezuela ya que no hay acceso a la cantidad de bolívares físicamente para su uso en actividades cotidianas. Dicha situación llevó a que aumente el uso de divisas entre los residentes, lo cual abre el espacio para que la banca como un mecanismo de supervivencia habilite cuentas para la custodia y resguardo de la moneda estadounidense.

En este orden de ideas, Olmos destacó que la funcionalidad de estas cuentas es muy limitada, ya que no cuenta con las mismas propiedades de las capacidades de ahorro para generar intereses o para poder hacer uso de tarjetas de crédito / débito como mecanismo de pago. También destacó que estas medidas cobran sentido por el hecho de que el manejo de divisas extranjeras es cada vez más común entre los residentes:

Todos hoy día manejan divisas, ya que hay abastos que fijan tasas fluctuantes para el cambio cada día, así como bodegones que operan principalmente con dólares en efectivo. La banca simplemente busca lo que se busca…

de criptomonedas. Olmos aseguró que en tanto crezca el uso de las divisas y activos digitales, cada vez aparecerá con más frecuencia este tipo de servicios porque en alguna medida son necesarios.

Desconfianza en los bancos

Con respecto a la desconfianza manifiesta por los residentes en las entidades bancarias, Olmos destacó el temor entre los ciudadanos por los posibles controles que implementan el gobierno local para el acceso al capital una vez depositado en un banco:

Hay desconfianza [hacia la medida]los residentes no creen que esto pueda resultó porque al colocar ese dinero en las cuentas, sus nombres y operaciones pasarían a formar parte de una base de datos del gobierno … abriendo la posibilidad de fiscalizar y asignar impuestos en moneda extranjera implementando reformas legales que así lo ayudan. La gente teme estar a la luz del ejecutivo … por lo que muchas transacciones que involucran el uso de divisas no se registran a un nivel contable.

Adopción de las monedas digitales entre los venezolanos

Al conversar en relación sobre la adopción de las monedas digitales entre los residentes del país, Olmos indicaron que la misma situación económica, política y social, en conjunto con todos los aspectos negativos afectados antes, han hecho que no solo las divisas tengan espacio en el mercado, ya que también cada vez que haya más operaciones con criptoactivos dentro del país.

En ese orden de ideas Olmos señaló que ya existe desde hace varios años en el mercado cripto en el país, por lo que identificó la plataforma LocalBitcoins registrarse entre USD $ 4.000.000 – 7.000.000 en operaciones comerciales. Esto refleja que las monedas digitales tienen un buen vehículo para resguardar el capital de las personas. También de las compañías, ya que incluso hay empresas que participan en operaciones de comercio y minería a gran escala.

En cuanto a las criptomonedas más utilizadas para estos sujetos, Olmos que es el mayor volumen de operaciones que registra el país tiene lugar con Bitcoin y posiblemente <a aria-describeby = "tt" href = "https://www.diariobitcoin.com/index.php/glossary/dash/" class = " glossaryLink "data-cmtooltip =" Dash anteriormente conocido como Darkcoin y XCoin es una criptomoneda P2P de código libre que ofrece transacciones instantáneas ( InstantSend ), directamente privadas ( PrivateSend ) y fungibilidad en sus tokens Fué renombrada de "Darkcoin" a "Dash" el 25 de marzo de 2015, para asemejarse a " Digital Cash " o "Efectivo Digital" si lo traducimos al español Dash opera bajo un sistema de gobernabilidad y presupuestos desc entralizados, haciendo de este sistema y moneda la primera organización (…) "target =" _ blank "> DASH esta última razón de la fuerte campaña que hizo la Fundación DASH para promover la adopción de la moneda digital. Sin embargo, pueden utilizar su principal utilidad es servir como medio de resguardo, ya que muchos invierten en ellas con la esperanza de activar los movimientos del mercado y multiplicar su capital.

¡Venezuela no es una criptonación!

la posibilidad de que Venezuela encaje dentro de la definición de "criptonación", Olmos rechazó la premisa ya que a su parecer aún no existe ningún país que cumpla con los criterios para definir de tal manera:

No existe ningún país que por iniciativa propia o privada promueva un uso masivo en la adopción y monetización de criptoactivos en toda la escala productiva vertical … los cuales se pueden sumir en cocirculación con dinero fiat en manos de una política económica acorde … contactando con el permiso de un ejecutivo abierto a estas realidades y un sector empresarial que comprenda el uso de las monedas digitales más allá de ser un medio para acceder a divisas.

Y añadidos:

Venezuela no es una criptonación. En el país no hay lo antes mencionado y mucho menos la infraestructura necesaria para ello [sistema eléctrico y buen servicio de Internet]. Otros países están preparados a un nivel estructural, pero sus monedas y monedas tienen más fortaleza. Muchas personas se abren al uso de los criptoactivos pero hace falta mucha educación.

Olmos rechazó que el Petro encaminó al país hacia este destino, ya que ni siquiera establecieron planos de formación y sensibilización dirigidos al público en general, contrario a lo que pasó con la reconversión monetaria programada para el año 2008, la cual pasó alrededor de 12 meses para familiarizarse con los residentes con los nuevos ejemplos. A su vez criticó a las personas que insisten en que Venezuela es una criptonación llamándolos "venezolanólogos", puesto que no viven la realidad del país e incurren en esta clasificación porque no entran en la clasificación del día al día de los ciudadanos.

Perspectivas a futuro for the economy venezolana

un gran proceso de uso y adaptación de estas tecnologías, cosa que no pasa en otros países con tecnologías más sólidas:

Venezuela se ha convertido en una sociedad sin dinero en efectivo pero no por temas de innovación, sino por hiperinflación y malas políticas del BCV. La adopción de otras monedas fiat es una realidad, así como operaciones con Zelle, PayPal y billeteras cripto… Habrá una mayor adopción de medios de pagos digitales, ya que el venezolano se debate entre pagar con fiat o criptos en aras de cubrir sus necesidades

Y variados para culminar:

Apenas comenzamos a entender bien el funcionamiento de esto. Hay que destacar que Venezuela es el cuarto país del mundo que genera una norma contable para la tenencia de criptoactivos … aquí pasan cosas que son interesantes de estudiar, porque la economía cambia al sazón de las necesidades, y todas las plataformas que hacen vida aquí involucrados


Si desea conocer más sobre el tema, le invitamos a revisar los resultados de nuestra encuesta realizada esta semana . También recomendamos leer las opiniones del economista venezolano Óscar Torrealba en relación a estos temas.

Entrevista de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen principal de Instagram de Aarón Olmos

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/03/01/economista-aaron-olmos-venezuela-no-es-una-criptonacion-ni-siquiera-cuenta-con-la-infraestructura-necesaria-para-ello/

Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.