***
La semana pasada el vicepresidente del Área Económica de Venezuela, Tareck El Aissami, publicada una regulación de precios de productos alimenticios básicos calculados en petro que, según dijo, fueron acordados con empresarios del ramo de la producción de alimentos. El listado incluye carne de res, cerdo, pollo, atún, sardinas, leche, mortadela, leche, harina, pasta, granos, huevos y productos como aceite, azúcar y sal. No incluye ni frutas ni vegetales.
Como ejemplo, los precios de diferentes carnes van de los 0,008495548 petros, equivalentes a 85.171,00 bolívares, por un kilo de patas de cerdo, o 0,00849548 petros (85.171 bolívares) por un kilo de sardinas; hasta los 0,06456564 petros, equivalentes a 647.299,60 bolívares, por un kilo de carne de res de primera.
El valor en bolívares está sujeto al tipo de cambio oficial vigente al 27 de abril de este año por el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual se ubicará en 171.072,85 bolívares por dólar.
El Aissami estableció que “los precios están fijados en petros, para evitar la desactualización de los mismos a medida que pasa el tiempo y el bolívar se devalúa ". Usa como referencia el valor oficial del petróleo cotizado en casi USD $ 60 según el tipo de cambio oficial que reconoce el Banco Central de Venezuela y según la Petro Calculadora en su página oficial. Sin embargo, este distancia mucho de equipar a un proceso de oferta y demanda real del petróleo en el mercado internacional.
Nueva regulación de precios calculados en petro
En el usuario de Twitter de la Asociación Nacional de Criptomonedas @AsonacripVE puede leer la lista completa de precios de los alimentos. Si se divide el precio en bolívares por el valor en dólares, encontramos un kilo de carne de primera cuesta unos USD $ 3,7, mientras que un cartón de huevos (30 unidades), vale USD $ 3,4 y un kilo de leche USD $ 5,1.
“Estos precios acordados deben ser respetados entre todos, recogen la estructura de costo integral desde el productor primario hasta la disposición final”, determinaron el vicepresidente del Área Económica.
El Aissami aseguró que "el objetivo de esta medida es proteger al pueblo y que la familia venezolana tenga acceso a todos los bienes y servicios". Además, resaltó además la idea de fijar los precios en Petro "forma parte de los esfuerzos del gobierno nacional por estimular el uso de esta criptomoneda".
Enfatizado estar atentos en el cumplimiento de estos "precios justos" por lo que instó a los organismos competentes, gobernadores, alcaldes y fuerzas armadas a través de su implementación y cuya ejecución será verificada por los funcionarios de la Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos) durante las fiscalizaciones que realizan a los locales de venta.
Precios vs. salario mínimo
Bajo este escenario, un trabajador público o pensionado que gane salario mínimo integral (Bs. 800,000 entre sueldo y bono de alimentación) solo le alcanza para obtener alrededor del 10% de la canasta regulada por el gobierno, ya que el nuevo aumento salarial apenas supera en poco los USD $ 4 mensu ales y para hacer un mercado con algunos de los 27 productos regulados se debe invertir al menos 40 dólares .
A esto se le suma que los venezolanos no gozan de la promesa del Ejecutivo Nacional de anclar su salario a 0,5 petros anunciada en el año 2018, lo que llevaría el sueldo de cada venezolano a unos USD $ 30.
Por otro lado la idea de fijar los precios en petros forma parte de la adopción forzada del Ejecutivo Nacional de implementar el uso de esta criptomoneda gubernamental, que también se decretó para pagos de servicios públicos y tras los fallidos de dispositivos biométricos de la banca nacional para permitir a las personas realizar compras con la moneda digital. Pero la falta de confianza en su uso ha generado mucha incertidumbre, lo que ha limitado su implementación.
Medidas similares produjeron escasez
En agosto del 2018, el Ejecutivo Nacional publicó una lista de "precios justos" que se derivó en escasez de alimentos. Igualmente en noviembre de 2017 la Sundde acordó los costos para la carne de res según el corte y un mes después de anunciar la medida las carnicerías inmediatamente acaparar el rubro originando escasez.
El gobierno venezolano implementó el pasado mes de abril el "Plan Nacional de Fiscalización para contener la especulación criminal", ejerciendo medidas de ocupación temporal al Consorcio Oleaginoso Portuguesa SA (Coposa) así como ventas supervisadas de las empresas Alimentos Polar, Plumrose y el Matadero de Turmero (estado Aragua).
Artículos relacionados
Qué sucedió con el precio del petróleo con la caída de precios del petróleo
Venezuela entrega bono de 1 petro a médicos
NYTimes entrevista a creador del petro
Fuente: Efecto Cocuyo El Naci onal, Banca y Negocios, Talcual.
Artículo de Eliana Mariña / en colaboración para DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]
Referencia: https://www.diariobitcoin.com/en-venezuela-volvio-la-regulacion-de-precios-de-los-alimentos-pero-esta-vez-en-petro/