En esta primera parte evalúa a detalle las características de Bitcoin y los problemas estructurales presentes en el protocolo de la moneda digital en la actualidad.

***

El Reducción a la mitad a la red Bitcoin que tuvo lugar el pasado 11 de mayo sin duda fue un esperado muy esperado por entusiastas e inversionistas de este ecosistema, dejándonos al final con un precio para el momento del impacto equivalente a USD $ 8.545 y con un margen de recompensas de BTC 6,25 por cada bloque minado.

Sin embargo, pese a la red funciona bajo unas condiciones muy particulares, y la emisión de nuevas monedas digitales está regida por una serie de principios muy estrictos, muchas personas con menos experiencia en el ecosistema se preguntan si Bitcoin funcionan bajo los mismos principios con los cuales su creador la diseña en un comienzo, Lo que abre una disyuntiva en cuanto a la conveniencia de realizar cambios al funcionamiento de la moneda digital y su rojo.

A continuación repasamos algunas veces sobre la pertinencia y las implicaciones que podría tener para la moneda digital realiza cambios a su funcionamiento:

Las características originales del protocolo Bitcoin

En primer lugar es conveniente recordar algunas de las características más importantes relacionadas con el funcionamiento del protocolo Bitcoin, las mismas hacen de esta una propuesta revolucionaria de cara a la definición de dinero que hoy por hoy conocemos:

21 millones de unidades

Una diferencia de las monedas emitidas por los bancos centrales en todo el mundo, la emisión de Bitcoin tiene un límite equivalente a 21 millones de monedas. Estos activos son producidos específicamente por la red y destinados a la comunidad minera, justamente como remuneración por brindar el poder de procesamiento necesario para la operatividad de la red.

El hecho de que solo vayan a existir 21 millones de unidades hace que el activo goce de propiedades deflacionarias, lo cual deriva en un aumento orgánico en el precio de cada BTC a medida que quedan menos por minar, y siempre que haya una creciente adopción por parte de usuarios, inversionistas y operadores de

Un Reducir a la mitad cada 210,000 bloques

Dado que la red produce una cantidad determinada de nuevos bitcoins cada 10 minutos, la roja contempla un recorte en el margen de las recompensas asignadas para los mineros cada vez que procesan 210,000 bloques de transacciones.

Dicha medida busca acortar la cantidad disponible de BTC en el mercado, minimi zando la oferta con respecto a la demanda existente, y así intentar capitalizar cada token existente para la sustentabilidad del proyecto en los años venideros.

Para el momento de su lanzamiento, la producción roja en total BTC 50 cada 10 minutos, a partir del 28 de noviembre de 2012, este margen de recompensas se reduce a BTC 25 . Para el día 9 de julio de 2016 entró en vigencia un nuevo recorte que redujo la cantidad de activos generados a BTC 12,5 y recientemente, el pasado 11 de mayo tuvo lugar un nuevo Reducir a la mitad que llevó esta cifra a BTC 6,25 .

Algoritmo de consenso Prueba de trabajo (PoW)

Otra de las características importantes de la red Bitcoin es que los participantes que desean realizar actividades mineras deben hacerlo bajo el protocolo Prueba de trabajo el cual implica el uso de computadores que aportan su poder de procesamiento ( HASH ) para respaldar las actividades dentro de la red.

Estos dispositivos tienen una serie de cálculos matemáticos para dar con un código que controla al dispositivo responsable compilar y cerrar un bloque de transacciones. Con ello, el operador se hace acreedor de los nuevos bitcoins generados por la red, así como el total de las comisiones asociadas con las operaciones correspondientes.

Sin embargo, con el paso de los años esta actividad ganó mucha competencia y atrajo a muchos operadores de dispositivos mineros a pequeña, mediana y gran escala, con lo cual los niveles de gasto eléctrico manejados por la red Bitcoin aumentaron notablemente. En la actualidad se estima que la moneda digital con toda su infraestructura consumen más o menos los niveles que se registran en un país como Holanda (Países Bajos).

Debilidades cada vez más evidentes

Pese a que las características citadas previamente hacen del protocolo Bitcoin una de las propuestas más innovadoras y seguras en cuanto a dinero digital, la gran adopción vista por la criptomoneda puso en evidencia ciertas limitaciones que representan inconvenientes importantes para quienes desean hacer uso del activo, así como para aquellos que quieren respaldar el buen funcionamiento de la red a través de la minería.

Poco rentable para muchos mineros

El reciente recorte en el margen de las recompensas actualmente representa un gran contratiempo para muchos mineros que respaldan el funcionamiento de la red . Así se evidencia en informes publicados el pasado 21 de mayo, donde queda en evidencia que el total de nuevos BTC producidos por día no derivan en un porcentaje de ganancias que sustente esta práctica, en especial para los pequeños mineros.

Tomando como referencia un valor de Bitcoin equivalente a USD $ 9.400, esto se traduce aproximadamente en USD $ 8,46 millones producidos cada día. Si hablamos de un participante de una de las piscinas mineras más reconocidas del mundo, hablamos de una ganancia en función de la tasa de HASH aportada por sus dispositivos, la cualidad lamentablemente en la actualidad difícilmente cubre los costos operativos asociados.

Tras el Reducir a la mitad que tuvo lugar el pasado 11 de mayo, un informe indica que los niveles de dificultad de la red cayeron en más de un 6% cifra que corresponde de forma directamente proporcional con una reducción en los niveles de HASH presenta en el Blockchain de Bitcoin.

Congestión y comunicado muy elevadas

Lo antes mencionado, en combinación con un aumento en el volumen de transacciones que tienen lugar en la red, actualmente derivado en fuertes niveles de congestión dentro de la red Bitcoin. Esto se tradujo en transacciones que tomaron alrededor de 6 horas (y hasta más) en procesar una razón de la gran cantidad de operaciones en fila de espera.

Esto a su vez trajo alcanzó un aumento en el margen de comisiones destinado por los usuarios para agilizar el proceso. Al respecto, varios portales de noticias indicaron que las tarifas asociadas con cada aumento aumentaron en más de 1.250% entre abril y mayo de este año, pasando en promedio de unos USD $ 0,38 a USD $ 5,16.

Tales inconvenientes comprometen la utilidad de Bitcoin como un medio de pago por concepto de productos y servicios en el mundo real, principal objetivo tras su creación según Satoshi Nakamoto quien tituló el documento fundacional ( White Paper ) catalogando a la moneda digital como un "sistema de pagos de persona a persona".

Impacto ambiental de las operaciones mineras

Por último, pero no menos importante, está El impacto de las actividades mineras sobre el medio ambiente, aspecto catalogado por muchos organismos reguladores como uno de los principales inconvenientes asociados con la operatividad de Bitcoin en los próximos años.

Pese a que estudio s aseguran que al menos el 70% de la electricidad empleada seleccionada de fuentes renovables, la alta concentración de actividades mineras en ciertas zonas derivadas de un aumento en los costos de energía eléctrica dentro de diversas jurisdicciones. A muchos reguladores les preocupa que esta actividad gane muchas más víctimas, y termine consumiendo recursos no renovables que comprometan la estabilidad de las distintas regiones.

En tanto el consumo eléctrico aumenta para los operadores también implica mayores mayores gastos asociados con esta actividad, lo cual al combinarse con un recorte en el margen de recompensas y una caída en el precio de la moneda digital, terminar por hacer poco sustentable las actividades mineras específicas para quienes tienen dispositivos menos potentes.


En el próximo artículo presentaremos una revisión de los cambios implementados a la red Bitcoin, así como las dificultades que supuso llegar a estos, y las implicaciones que podrían tener algo similar para abordar los problemas que enfrenta la red en la actualidad.

Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Pixabay

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

Referencia: https://www.diariobitcoin.com/es-posible-hacer-cambios-al-protocolo-de-bitcoin-y-que-implicaciones-tendria-para-la-cripto-1ra-parte/

Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.