***
Informes publicados esta semana que tienen los directores de la red social con la mayor cantidad de usuarios activos en todo el mundo, Facebook teniendo planteando algunos cambios operativos para su criptomoneda Libra tras las fuertes presiones regulatorias y políticas vistas en gran cantidad de países.
De acuerdo con un artículo publicado por el medio La información, Facebook ya no tiene la intención de llevar a cabo el pie de la letra de los planos originalmente planteados para Libra, por lo que plantea adoptar un enfoque mucho más abierto con el cual respaldaría las monedas del curso legal respaldado por los gobiernos del mundo, ubicado en segundo plano a su criptomoneda para el momento en el que está lista finalmente.
Además de retrasos, estos planos contemplan ciertos cambios estructurales para el monedero Calibra, el cual tiene la posibilidad de ampliar su soporte al soporte para monedas fiat, incluso contemplando la posibilidad de incluir stablecoins cuyo valor esté asociado con alguna divisa de circulación internacional.
Calibra de Facebook soportará monedas fiat y stablecoins
Según indican varios portales de noticias, Facebook Indica que el lanzamiento del monedero Calibra será postergado hasta octubre de este año, contemplando su uso específico en los países donde obtienen los permisos para operar con las monedas respaldadas por los gobiernos. Este software será compatible para las aplicaciones de mensajería Facebook Messenger y WhatsApp, Pero de momento no hay mayores detalles sobre posibles fechas para esta integración.
Sin embargo, el plan original de Facebook consiste en el lanzamiento de su criptomoneda Libra y del monedero Calibra, los cuales forman parte de un plan conjunto diseñado por los actores de la red social para el diseño de un sistema de pagos global que opere de forma descentralizada.
Ante la posibilidad de que la red social lanzase una moneda propia respaldada por una canasta de divisas, el cual pudiese llegar a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo , gran cantidad de legisladores y organismos reguladores manifestaron su preocupación sobre los efectos que pueden ser un lanzamiento de esta magnitud para las amenazas locales, atentando incluso contra la supremacía de l como monedas respaldadas por dichos gobiernos.
Retos regulatorios para Libra
Sin embargo, la mayor preocupación por parte de gobiernos, legisladores y reguladores tenían que ver con la posibilidad de que Libra figura como un mecanismo para perpetrar ilícitos financieros, justamente por el hecho de que las operaciones con la criptomoneda no pasarían por los mecanismos contralores habituales a razón de las propiedades de la moneda digital.
] Calibra, David Marcus, aseguró en reiteradas ocasiones que c ada uno de los monederos activos para almacenar libra a los datos de identificación de un usuario por lo que manejarían medidas KYC para evaluar la transparencia de las operaciones. También indicamos que Libra no constituye ninguna amenaza para las naciones y sus conflictos, ya que la criptomoneda tiene respaldo respaldado por una canasta de activos fiat, por lo que el único riesgo que tenemos aquí es que las monedas locales pierdan su poder adquisitivo, lo cual repercutiría sobre los usuarios.
Sin embargo, estos últimos comentarios de Marcus despertaron mucha suspicacia entre los reguladores justamente a razón de la situación ocurrida con Cambridge Analytica, donde Facebook facilitó datos de detalles potenciales en EE UU y distribuyó publicidad electoral para favorecer a Donald Trump de cara a las elecciones celebradas hace 4 años.
La preocupación manifiesta por muchos reguladores tuvo que ver con el hecho de que Facebook manejase información privada sobre las actividades económicas de los usuarios, violentando los derechos de los mismos sobre la forma en la que pueden manejar su dinero Al respecto, los directores aseguraron que el procesamiento de las operaciones en la red queda en manos de los miembros de la Asociación Libra, en la cual Facebook no tiene ningún tipo de generencia.
Incertidumbre sobre el futuro del proyecto
Para abordar las dudas en relación al funcionamiento de Libra, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, asistió a una audiencia convocada por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE UU liderada por la senadora Maxine Waters, justamente para abordar las consultas regulatorias y operativas relacionadas con la moneda digital . Pese a que la sesión dejó más dudas que respuestas, Zuckerberg aseguró que la moneda digital no vería la luz hasta que no operase en armonía con las leyes establecidas por EE UU.
A razón de todos estos inconvenientes, empresas como PayPal, Visa, Mastercard, Stripe, Mercado Pago, Booking Holdings, eBay y Vodafone anunciando su salida de la Asociación Libra citando justamente como motivo la incertidumbre por los desafíos regulatorios que afronta el proyecto. Actualmente la organización cuenta con 20 miembros, contemplando contar con un total de 100 empresas asociadas para finales de 2020.
En tanto se esclarece el panorama, la Asociación Libra continúa trabajando en el desarrollo de la red , para lo cual tiene una nueva hoja de ruta y lo que es la creación de un nuevo comité de dirección técnica haciendo más importante sobre las propiedades del proyecto para otros casos de uso. [19659005] Sin embargo, algunos analistas sostienen que este cambio de aviones por parte de la dirección de Calibra busca aligerar las tensiones, y preparar el camino para introducir una Libra cuando haya mayor iluminación regulatoria para la moneda digital pueda operar sin inconvenientes.
Fuente: La información / The Verge / Archivo DiarioBitcoin
Versión de Angel Di Matte o / DiarioBitcoin
Imagen principal extraída de la página web d e Libra
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]
Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/03/05/facebook-contempla-respaldar-pagos-con-monedas-fiat-y-stablecoins-tras-presiones-regulatorias-contra-libra/