***
La nueva ministra para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia, Karen Abudinen, aseguró que Blockchain es una herramienta fundamental para tener mayor confianza en el Estado por parte de la ciudadanía.
Así lo dijo la ministra durante una entrevista realizada por el equipo de Colombia Fintech, en la cual Abudinen logró sobre las metas y objetivos que tiene planteados para su gestión un cargo del ministerio respetuoso, destacando el fuerte énfasis y la apuesta del gobierno en las nuevas tecnologías para ayudar a los distintos sectores en Colombia, entre las figuras figura Blockchain.
Entre sus declaraciones, destacó que la principal meta par a El organismo tiene que ver con garantizar la conectividad de la mayoría de los hogares colombianos a Internet, promover una educación más apegada al uso de las nuevas tecnologías entre los más jóvenes y potenciar el ecosistema FinTech dentro del país.
Ministra TIC: Colombia, Blockchain y la confianza en el estado
Al hablar sobre el papel que podría tener la tecnología Blockchain para los diferentes casos de uso por parte del Estado, Abudinen soluciones lo siguiente:
Nuestro objetivo es la tecnología del mar una herramienta para que los colombianos confíen cada vez más en el Estado y, en ese sentido, el Blockchain es fundamental.
Los desarrollos a través de cadenas de bloques hacen que las transacciones sean más seguras, por eso, tienen un gran potencial para ser aplicaciones en los trámites que generan mayor incertidumbre en los ciudadanos, como el recaudo de impuestos, las votaciones, la emisión de documentos, donaciones, entre otras.
Tras estas declaraciones, Abudinen hizo referencia a ciertas iniciativas impulsadas por algunos organismos mencionados estos últimos años. Entre ellas, destacó especialmente el sistema de votaciones para colegios distritales impulsado por la Alta Consejería para las TIC de Bogotá y la Secretaría de Educación; así como el prototipo para el registro de tierras iniciativa desarrollada por el Grupo de Investigación InTIColombia con la la Agencia Nacional de Tierras .
Al respecto, la ministra señaló:
Se trata de solo dos casos de éxito, pero esta tecnología puede aplicar un número de sectores y soluciones.
Gobierno y las nuevas tecnologías
Las declaraciones de Abudinen van muy de la mano con las perspectivas presentadas por el presidente Iván Duque en relación al futuro de Colombia y la adopción de las nuevas tecnologías.
Justo en el marco de lo antes expuesto, en 2018 Duque publicado durante el evento Andicom que todas las nuevas empresas tecnológicas pueden estar exentas del pago al ISLR en un lapso de cinco años siempre que trabajen en los sectores de Blockchain, Big Data, Inteligencia Artifi cial, robótica o ciberseguridad. Dicha resolución se decidió para incentivar el trabajo de las compañías en estos sectores, así como la creación de distintos casos de uso que pongan en evidencia las posibilidades que se desarrollan para el desarrollo del país.
En cuanto a Colombia y el ecosistema Blockchain, l una capital del país será sede el año que viene del evento Devcon la convención más importante realizada por la Fundación Ethereum donde se dan cita gran cantidad de desarrolladores y empresas para compartir sus experiencias, así como para realizar anuncios importantes para el futuro del sector.
Lecturas recomendadas
Fuente: Colombia Fintech / Cointelegraph
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen tomada de la web de Karen Abudinen
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]
Referencia: https://www.diariobitcoin.com/karen-abudinen-ministra-de-las-tic-en-colombia-blockchain-es-fundamental-para-que-los-colombianos-confien-mas-en-el-estado/