Esta semana el coronavirus pasó a una clasificación de pandemia y mercado criptográfico cayó fuertemente, pero el desarrollo Blockchain no paró en América Latina. Aplicación Abra llega Guatemala y más.
***
Esta semana el mercado de las criptomonedas experimentó una importante caída después de las autoridades de la OMS clasificó el brote del coronavirus como una pandemia. En América Latina el avance Blockchain no se detuvo y la aplicación de billetera Abra llega a Guatemala.
Entre las noticias que causaron sorpresa esta semana, el Departamento del Tesoro de los EE UU autorizó a las empresas Visa, MasterCard, American Express, Western Union y Moneygram a seguir operando con la banca pública de Venezuela. La misma semana, la firma Facebank anunciado el lanzamiento de su aplicación Pipol Pay para usuarios del país caribeño. La solicitud a los residentes enviar y recibir pagos digitales en dólares.
Mientras tanto, en México, el youtuber mexicano Germán Loera, fue capturado y sentenciado por las autoridades del país tras evaluar su participación en una habitación que exige rescate en Bitcoin .
Entre las noticias positivas de la semana, la empresa GoCrypto en asociación con Xpay , anunciaron que su plataforma de pagos ya está disponible en casi afectados 200 en Sudamérica, incluyendo Colombia, Venezuela y Argentina. Asimismo, en Colombia el gobierno local informó que está trabajando para incorporar tecnología Blockchain en los procesos de compra pública.
Billetera Abra llega a Guatemala [19659014] La aplicación de billetera Abra que facilita la inversión en Bitcoin y otras monedas digitales, llegaron a Guatemala. La aplicación, disponible en más de 100 países, facilita el envío de dinero y el pago en cientos de dispositivos. Según la información de diversos medios locales, la iniciativa es gracias a la asociación de la startup guatemalteca enBestgo con Abra .
Ahora, la plataforma de investigación criptográfica. soporte a los usuarios de Guatemala, usuarios de servicios en la moneda local. Entre ellos, los usuarios pueden pagar en diversos sitios locales asociados como Farmacias Fayco, Luka, Ricks Burgers, La Pista, Hops, El Tap, entre otros. Con relación a la asociación, Angélica González, directora de Marketing de en Bestgo destacó al medio Periodico Digital :
Estamos introduciendo el mercado guatemalteco la herramienta ideal para hacer negocios a otro nivel . De esta manera, brindamos a los distintos comercios del país, la capacidad de llegar a nuevos clientes de manera estratégica a.
Inauguran laboratorio nacional 4.0 en México
Esta semana, en México, inauguraron un Laboratorio Nacional de Industria 4.0 y Blockchain (LANIB), reportó el medio local eSemanal . El espacio brindará una plataforma de herramientas tecnológicas para las empresas que pueden diseñar sus proyectos.
El objetivo del nuevo Laboratorio es fomentar la adopción e innovación de las tecnologías de la Industria 4.0 (Internet de las Cosas (<a aria-describeby = "tt" href = "https://www.diariobitcoin.com/index.php/glossary/iot/" class = "glossaryLink" data-cmtooltip = " Internet de las cosas – Internet de las cosas Internet de las cosas (en inglés, Internet de las cosas, abreviado IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con "cosas u objetos" Que personas. También se pueden conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana pueden incorporarse etiquetas de radio, pueden ser identificados y (…) "target =" _ blank "> IoT ), Blockchain Big Data, entre otras) en el país. El nuevo laboratorio ofrecerá Blockchain-as-a-service que permite a las empresas usar soluciones basadas en la nube para construir y alojar proyectos. De acuerdo con la presidenta de LANIB, Guadalupe Sánchez, uno de los principales objetivos del espacio es apoyar a las empresas a impulsar la competitividad y crear soluciones nuevas:
Traigamos desafíos, ideas, pongámoslas en práctica; con este centro a las empresas TIC se nos da la oportunidad de probar y demostrar cómo la tecnología puede apoyar a todo tipo de compañías en sus proyectos. Juntos podemos trabajar para poder hacer de México un mejor país, con más alta competitividad de la que tiene ahora .
Empresa chilena entre finalistas
La empresa chilena Atando Cabos moderna a la recolección y tratamiento de residuos plásticos marinos, como finalista en el desafío Rethink Plastics . Este desafío es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT Solve). Consiste en un programa de innovación para hacer conciencia sobre la reducción de plásticos en países de América Latina y el Caribe.
En este contexto, BID y MIT Solve eligió 10 startups como las finalistas del desafío que busca soluciones innovadoras para enfrentar el problema de los residuos plásticos en la región. Entre las finalistas, tres iniciativas son chilenas ( Atando Cabos, Algramo, Allga ); también hay una para Colombia ( Transformación de plástico de un uso ); México ( Microplástico ); Brasil ( Reciclagem a Seco ); Argentina ( Arqlite ) y Costa Rica ( Ecoins ).
De estos, proyectos como Atando Cabos y Ecoins de impacto social, económico y medioambiental, planean en un futuro incorporar la tecnología Blockahin para optimizar sus procesos. El reto Rethink Plastics recibió 551 soluciones en América Latina. Los ganadores recibirán hasta USD $ 60,000 en premios, además de la posibilidad de realizar un piloto de hasta USD $ 250,000 con el grupo del BID.
Fuentes: eSemanal Periódico digital Diario Financiero
Nota de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]
Referencia: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/03/15/noticias-latinoamerica-billetera-abra-llega-a-guatemala-inauguran-laboratorio-4-0-en-mexico/